Bienvenido a nuestro sitio web dedicado al fascinante tema del cerebro humano, concretamente del encéfalo. El encéfalo, o cerebro, es el órgano más complejo e intrincado del cuerpo humano, responsable de nuestros pensamientos, emociones, movimientos y comportamientos. Es una herramienta increíblemente poderosa que nos ha permitido evolucionar y adaptarnos como especie, permitiéndonos crear arte, ciencia y tecnología.
lunes, 17 de abril de 2023
Datos curiosos
- El cerebro humano pesa alrededor de un kilo.
- El cerebro tiene 100.000 millones de neuronas, cada una de las cuales puede formar miles de conexiones con otras neuronas.
- El cerebro es el órgano del cuerpo que más energía consume, aproximadamente el 20% del consumo energético del cuerpo.
- El cerebro está compuesto por un 75% de agua.
- El cerebro no tiene receptores del dolor, por lo que no puede sentirlo.
- El cerebro sigue creciendo y desarrollándose hasta mediados de los 20 años.
- El cerebro genera electricidad suficiente para alimentar una bombilla pequeña.
- El lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo y viceversa.
- El cerebro puede reconfigurarse en respuesta a nuevas experiencias o al aprendizaje, un proceso llamado neuroplasticidad.
- El lóbulo frontal del cerebro, que controla la toma de decisiones y la resolución de problemas, no se desarrolla plenamente hasta mediados de los 20 años.
- La capacidad de memoria del cerebro es prácticamente ilimitada.
- El cerebro es capaz de producir nuevas células cerebrales a lo largo de toda la vida.
- La amígdala desempeña un papel clave en el procesamiento de las emociones, especialmente el miedo.
- El cerebelo es responsable de coordinar el movimiento y el equilibrio.
- El hipocampo es fundamental para la formación de nuevos recuerdos.
- El tálamo actúa como una estación de retransmisión, procesando y transmitiendo información sensorial a otras partes del cerebro.
- Los ganglios basales del cerebro intervienen en el control del movimiento voluntario y el aprendizaje de procedimientos.
- El hipotálamo regula el hambre, la sed y la temperatura corporal.
- El bulbo raquídeo controla funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.
- El córtex prefrontal es responsable del pensamiento de alto nivel, como la planificación, el razonamiento y el autocontrol.
El cerebro y el sistema nervioso
El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.
Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo, Es en lo que la mayor parte de la gente piensa cuando escuchan el término “materia gris”. El tejido de la corteza consiste principalmente en cuerpos celulares de las neuronas, y sus pliegues y cisuras (conocidos como circunvoluciones y surcos) le dan al cerebro una superficie rugosa característica. La corteza cerebral tiene un hemisferio izquierdo y uno derecho. Cada hemisferio puede dividirse en cuatro lóbulos: el lóbulo frontal, el lóbulo temporal, el lóbulo occipital y el lóbulo parietal. Los lóbulos son segmentos funcionales. Se especializan en diferentes áreas del pensamiento y la memoria, la planificación y la toma de decisiones, y el habla y la percepción de los sentidos. Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro.
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Un accidente cerebrovascular se presenta cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando un sangrado dentro de la cabeza.
Causas
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
- Accidente cerebrovascular isquémico
- Accidente cerebrovascular hemorrágico
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:
- Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente cerebrovascular trombótico.
- Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.
Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Estos defectos pueden incluir:
- Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte exterior)
- Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas)
- Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las proteínas amiloides se acumulan en las paredes de las arterias del cerebro)
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) o tiene un trastorno hemorrágico. La presión arterial muy alta puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Un accidente cerebrovascular isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un accidente cerebrovascular hemorrágico.
La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. Otros factores de riesgo importantes son:
- Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
- Diabetes
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Ser hombre
- Colesterol alto
- Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
- Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular)
- Obesidad
- Historial de accidentes cerebrovasculares previos o accidentes isquémicos transitorios (que ocurren cuando la sangre fluye a una parte del cerebro que se detiene por un período breve)
El riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:
- Personas que tienen una enfermedad cardíaca o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias
- Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio
- Personas que tienen una tendencia hereditaria a desarrollar coágulos sanguíneos.
- Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35 años)
- Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo
- Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal
- Persistencia del agujero oval (PFO, por sus siglas en inglés) un agujero entre la aurícula izquierda y la derecha (cámara superior) del corazón
Irrigación arterial del encéfalo
Aunque sólo constituye cerca del 2,5% del peso del cuerpo, el encéfalo recibe aproximadamente la sexta parte del gasto cardíaco y una quinta parte del oxígeno que consume el organismo en reposo. El aporte sanguíneo al encéfalo proviene de las arterias carótidas internas y vertebrales, cuyas ramas terminales se sitúan en el espacio subaracnoideo. El drenaje venoso desde el encéfalo se realiza a través de las venas cerebrales y cerebelosas que drenan en los senos venosos de la duramadre adyacentes.
Sistema ventricular del encéfalo
El sistema ventricular del encéfalo consta de dos ventrículos laterales y los ventrículos 3.° y 4.° en la línea media, conectados por el acueducto mesencefálico.
VENTRÍCULOS DEL ENCÉFALO
Los ventrículos laterales (1.er y 2.º ventrículos) son las mayores cavidades del sistema ventricular y ocupan grandes áreas de los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo lateral se abre en el 3.er ventrículo a través de un foramen interventricular. El 3.er ventrículo, una cavidad en forma de hendidura entre las mitades derecha e izquierda del diencéfalo, se continúa posteroinferiormente con el acueducto mesencefálico (cerebral), un estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los ventrículos 3.º y 4.º
El 4.º ventrículo, de forma piramidal, que se sitúa en la porción posterior del puente y la médula oblongada, se extiende inferoposteriormente. Inferiormente se adelgaza en forma de estrecho conducto que se continúa en el interior de la médula espinal cervical como conducto central. El LCE drena desde el 4.º ventrículo en el espacio subaracnoideo a través de una única abertura media y dos aberturas laterales. Estas aberturas son las únicas a través de las cuales el LCE drena en el espacio subaracnoideo. Si se bloquean, se acumula el LCE y los ventrículos se distienden y comprimen los hemisferios cerebrales.
De qué partes consta el sistema nervioso?
El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico:
el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.
Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.
Bienvenida
Bienvenido a nuestro sitio web dedicado al fascinante tema del cerebro humano, concretamente del encéfalo. El encéfalo, o cerebro, es el órg...
-
El sistema ventricular del encéfalo consta de dos ventrículos laterales y los ventrículos 3.° y 4.° en la línea media, conectados por el ac...